MORMÓN 1-6 /Si tan solo pudiera persuadiros a todos a que os arrepintieseis
DOMINGO 25 de OCTUBRE A LAS 12 HORAS SE TRANSMITIRÁ
Estaré interactúando a través del Chat de la transmisión Perú 🇵🇪 12 Am Argentina 🇦🇷 2 pm Ecuador 🇪🇨 12 Am Uruguay 🇺🇾 2 pm Paraguay 1 pm Chile 🇨🇱 1 pm Venezuela 🇻🇪 1 pm Colombia 🇨🇴 12 Am Bolivia 🇧🇴 1 p.m. México 🇲🇽 12 Am USA 🇺🇸 (Utah) 11 am, Este del país 2 pm, hora del centro 12 Am República Dominicana 🇩🇴 2 p.m. Nicaragua 🇳🇮 12 Am Costa Rica 🇨🇷 11 a.m. Puerto Rico 🇵🇷 1 p.m. República Dominicana 🇩🇴 1 pm Panamá 🇵🇦 11 am El Salvador 🇸🇻 12 Am Guatemala 🇬🇹 11 am Honduras 🇭🇳 11am España 5 pm
La IMPORTANCIA de un NOMBRE en la IGLESIA -M. Russell Ballard
3 Nefi 27:1–12 La Iglesia de Jesucristo lleva Su nombre.
Adquiramos el hábito… de dejar claro que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es el nombre por el que el Señor ha ordenado que se nos conozca.
"LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS"
El nombre correcto de la Iglesia "LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS" Elder Russell M. Nelson, para la Clase de Ven,Sigueme 2020 libro de mormon 3 NEFI 27 al 4 NEFI
En la antigüedad, el Señor bendijo al padre Abraham con la promesa de hacer de su posteridad un pueblo escogido. Hay referencias a ese convenio a lo largo de las Escrituras. También se le hicieron las promesas de que el Hijo de Dios vendría por el linaje de Abraham, de que se heredarían ciertas tierras, de que naciones y pueblos de la tierra serían bendecidos por medio de sus descendientes, y aún más. Aunque algunas partes de ese convenio ya se han cumplido, el Libro de Mormón enseña que ese convenio de Abraham ¡se cumplirá sólo en los últimos días!. Además, subraya que nosotros nos encontramos entre los del pueblo del convenio del Señor. Nuestro es el privilegio de participar personalmente en el cumplimiento de esas promesas. ¡Qué época tan emocionante para vivir!
Ayudamos a congregar a los escogidos del Señor en los dos lados del velo.
"Ningún dolor padecido, ninguna prueba experimentada carece de valor. De cada circunstancia aprendemos algo, contribuye al desarrollo de cualidades tales como la paciencia, la fe, la fortaleza y la humildad.Todo lo que sufrimos y todo lo que soportamos, sobre todo cuando lo hacemos pacientemente, edifica nuestro carácter, nos purifica el corazón, nos magnifica el alma y nos hace más sensibles y más caritativos, más dignos de ser llamados hijos de Dios. y es mediante los pesares y el sufrimiento que adquirimos la instrucción por la cual vinimos acá."
(Élder Orson F. Whitney, citado en Improvement Era marzo 1966, pág. 211)
El élder Juan A. Uceda fue sostenido como Setenta Autoridad General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días el 3 de abril de 2010. Fue nombrado miembro de la Presidencia de los Setenta el 1 de abril de 2017.
Presidencia de los Setenta
La Presidencia de los Setenta esta constituida por siete miembros del primer Quórum de los Setenta, ellos son llamados por la Primera Presidencia y presiden a los Quórumes de los Setenta.
En la Iglesia es común que las presidencias consistan en un Presidente y dos consejeros, no obstante, según el patrón establecido en las escrituras en la Presidencia de los Setenta todos son presidentes ninguno es consejero:
“Y va de acuerdo con la visión que demuestra el orden de los Setenta, que los presidan siete presidentes, escogidos de entre el número de los setenta; y el séptimo de estos presidentes ha de presidir a los seis” (D. y C. 107:93–94).
LLAMAMIENTOS :
Anteriormente prestó servicio como consejero de la Presidencia del Área Sudamérica Noroeste (2010–2013), presidente del Área Sudamérica Noroeste (2013–2016), director ejecutivo adjunto del Departamento Misional y como asistente de Área del Área Norteamérica Sudeste. Además, sirvió en el Área Norteamérica Sudoeste y colaboró con el élder Neil L. Andersen en la supervisión de las Áreas Filipinas y Pacífico. Actualmente presta servicio como presidente del Área Centroamérica.
BIOGRAFIA:
El Elder Uceda recibió su formación académica en Perú. Asistió al Instituto José Carlos Mariátegui, de Lima, donde estudió Contabilidad y Relaciones Públicas. También estudió Administración de Empresas en el Instituto Centro Andino de G.E. Se graduó de la Universidad San Luis Gonzaga, donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Públicas. El élder Uceda trabajó para el Sistema Educativo de la Iglesia como director de Área para Perú y Bolivia. Dejó Perú en 2003 para trasladarse a Nueva Jersey a fin de ayudar a su padre con el negocio de familia.
Desde que se unió a la Iglesia en 1972 a los 19 años, el élder Uceda ha prestado servicio en numerosos llamamientos, entre ellos como misionero de tiempo completo en la Misión Lima Perú, consejero de presidencia de la Escuela Dominical de estaca, obispo, miembro de sumo consejo, consejero de presidencia de estaca, presidente de estaca, presidente de la Misión Lima Perú Norte (1992–1995) y Setenta de Área.
Juan Alberto Uceda Andrade nació en Lima, Perú, el 10 de julio de 1953. Se casó con María Isabel Bendezú en marzo de 1979 y tienen cinco hijos.
Jesucristo había pasado el día ministrando en la tierra de Abundancia, enseñando Su evangelio, dándole al pueblo la oportunidad de venir y palpar las marcas en Su cuerpo resucitado y testificando que Él era el Salvador prometido. Ahora había llegado la hora de partir. Necesitaba volver a Su Padre, y Él sabía que las personas necesitaban tiempo para meditar en aquello que les había enseñado. Así que despidió a las multitudes para que fueran a sus casas, y les prometió que regresaría al día siguiente. Pero nadie se marchó. Ellos no expresaron lo que sentían, mas Jesús pudo sentirlo: ellos deseaban que Él “permaneciese un poco más con ellos” (3 Nefi 17:5). Él tenía otros asuntos importantes que hacer, pero las oportunidades de mostrar compasión no se presentan siempre en el momento oportuno; por lo tanto, Jesús se quedó un poco más con el pueblo. Lo que sucedió a continuación quizás sea el ejemplo de ministración más entrañable que se haya registrado en las Escrituras. Los que estuvieron presentes solo alcanzaron a decir que fue indescriptible (véase 3 Nefi 17:16–17). El propio Jesús resumió el imprevisto derramamiento espiritual con estas sencillas palabras: “Y ahora he aquí, es completo mi gozo” (3 Nefi 17:20).
3 Nefi 17 El Salvador es mi ejemplo perfecto de ministrar.
3 Nefi 17:13–22; 18:15–25; 19:6–9, 15–36 El Salvador nos enseñó la manera de orar.
3 Nefi 18:1–12 Puedo ser lleno espiritualmente al participar de la Santa Cena.
3 Nefi 18:36–37; 19:6–22 Los discípulos de Jesucristo procuran el don del Espíritu Santo.
Jesucristo había pasado el día ministrando en la tierra de Abundancia, enseñando Su evangelio, dándole al pueblo la oportunidad de venir y palpar las marcas en Su cuerpo resucitado y testificando que Él era el Salvador prometido. Ahora había llegado la hora de partir. Necesitaba volver a Su Padre, y Él sabía que las personas necesitaban tiempo para meditar en aquello que les había enseñado.
Las conferencias generales son las reuniones mundiales semestrales de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los miembros de la Iglesia se reúnen para recibir guía y ánimo de los líderes de la Iglesia acerca de cómo vivir el Evangelio basándose en las enseñanzas de Jesucristo.
Las conferencias generales son las reuniones mundiales semestrales de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Los miembros de la Iglesia se reúnen para recibir guía y ánimo de los líderes de la Iglesia acerca de cómo vivir el Evangelio basándose en las enseñanzas de Jesucristo.
"Todos debemos atravesar momentos difíciles, porque es en esos momentos de adversidad cuando aprendemos principios que fortalecen nuestro carácter y nos hacen acercarnos más a Dios.
...Lo que se necesita en momentos de crisis es una confianza tranquila y lúcida.
...Recuerden, esta es la Iglesia de Jesucristo: Él está al timón".